INFORME DE GOBIERNO

LABERINTO PUBLICO



Por: Rafael Cruz Vázquez*

A los mexicanos no nos entusiasma escuchar una vez más el informe de gobierno del Presidente Felipe Calderón, en donde más que acciones se hacen notar justificaciones por no haber logrado las metas que se propuso alcanzar, así como el deseo desesperado del ejecutivo por realizar reformas legislativas profundas, en la búsqueda de un cambio de fondo, porque dice que se agotan los recursos públicos, ya no hay tiempo para los prejuicios, refiriéndose a la simulación en la relación que sostienen los poderes ejecutivo, legislativo, y judicial, pues habría que ver para creer, sobre todo porque la clase política de hoy ha mostrado incapacidad de diálogo y negociación, porque anteponen los intereses de sus partidos a los interés de la nación.


En su informe de gobierno el Ejecutivo Federal se mostró un tanto autocritico y preocupado por los medianos logros en su gobierno, claro está que tal actitud es la de un presidente que no tiene mayoría en el Congreso, dejando entrever que las reformas legislativas para resolver la crisis del país no dependen únicamente de la voluntad de él, sino de manera importante del congreso de la Unión, estando consciente que el PRI tiene la Mayoría en la Cámara de diputados, y que se tendrá que ver obligado a negociar principalmente con este Partido.


CRISIS DE ESTADO


Violencia, desempleo, sequía en los campos de cultivo que genera incremento en los costos de productos agrícolas, caída en el sector productivo en general, en las exportaciones, en la remesa de dólares a México, el crecimiento de la pobreza extrema, son factores característicos de la severa crisis económica por la que está a travesando nuestro país, que si bien es cierto una parte de esta, es consecuencia del shock financiero internacional, también es cierto que el gobierno federal es responsable de las fallidas políticas públicas que ha implementado al inicio de su sexenio, y que hoy repercuten en la economía de los más de 4 millones de mexicanos pobres.


Que no se hagan bolas los del ejecutivo, y legislativo, el tema hoy por hoy es el de la crisis económica, y las medidas para mitigar esta no solamente deben consistir en reducir el gasto público, sino previo análisis y priorización en donde hacerlo, basta ver los despilfarros millonarios que el poder legislativo federal hacía en sus diputados, con sus excesivos gastos en privilegios que estos gozaban, tan solo en su dieta mensual un diputado percibe más de 152 mil pesos, lo cual incluye viáticos para sus actividades legislativas, además de otros recursos que discrecionalmente se les otorga, y qué decir del escándalo que ha protagonizado el Instituto Federal Electoral por sus múltiples irregularidades en la comprobación de recursos que recibe para el desarrollo de sus funciones, entre las que destacan facturas apócrifas, situación detectada por la contraloría interna de dicho órgano.


Estas anomalías son la pauta que nos lleva a señalar la delincuencia institucional existente tanto en órganos autónomos, en la administración pública federal, como en el poder legislativo, además que no quedan excluidos los gobiernos estatales de la lacerante corrupción lo cual permitirá poner orden y combatir la deshonestidad, y por supuesto evitar la malversación de recursos públicos.


No se trata de sostener la idea de elevar o crear nuevos impuestos para incrementar la base tributaria fiscal, sino de impulsar un nuevo modelo de crecimiento económico que le permita salir a nuestro País del estancamiento financiero.


Además que los diputados de la LXI legislatura, deberán legislar en cuanto hacer posible un mejor sistema de vigilancia y rendición de cuentas aplicable a los poderes del estado, porque la corrupción es el mal generalizado que corroe a estos, y mantiene en el atraso a nuestro México.


Es necesario que el Ejecutivo Federal cambie la lealtad de sus funcionarios por la eficacia de los mismos, porque no se trata de tener un gobierno de amigos y familiares, sino una administración federal con funcionarios capaces y de resultados.


Y si de cambios profundos se trata, Calderón en un acto de congruencia, tendrá que iniciar realizando cambios al interior de su gabinete con tal de eficientar este…..a quien veremos saliendo de la administración Calderonista? Al Secretario de Seguridad Pública Federal, al Procurador General de la República, acaso al de Hacienda, al Secretario de la Función Pública?…..al tiempo la razón.


EN CHIAPAS SE DEBE SANEAR LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL


Al igual que el Ejecutivo Federal, el Gobernador de Chiapas debe sanear y eficientar su administración, esto significa que hay que aplicar mano dura contra quienes son parásitos en las dependencias del Gobierno estatal, perciben elevados sueldos, y no los devengan de acuerdo al grado de responsabilidad que tienen, tan solo habría que citar un ejemplo, como es el caso de la Comisión Forestal Sustentable del Estado de Chiapas, que mantiene en su nomina de proyecto a varios prestadores de servicios forestales que inicialmente fueron contratados por Antonio Lazcano Soto, quien se desempeña como Director de restauración y Microcuencas de dicha dependencia asignándoles sueldos que oscilan entre 22 y 16 Mil Pesos, sin que tales personas cumplan con sus funciones como es la elaboración de proyectos relacionados con el sector forestal, porque la mayoría de ellos son elaborados por personal de gasto corriente de esa Comisión.


Mucho de estos seudo trabajadores ni siquiera se presentan a trabajar por el hecho de que son recomendados por algún político o determinado funcionario del estado, pero si deslizan sus tarjetas bancarias en los cajeros cada quincena para cobrar sueldos que no los desquitan, entre estos trabajadores de membrete se encuentran Alberto Castañón Morales, Marcos David Reynoso Santos, Osmar ventura López, cesar Andrés Pérez Bonifaz, Jorge Martínez Meléndez, Ángel Gabriel López castillejos, Gabriel Absalón Morales Córdova, Susan Magali Patiño López, Elena del Carmen Sánchez Sánchez, Hiber medina salinas, Javier Landa García, y Rafael Martínez Castellanos, pero los responsables de que esta situación no se corrija son Lazcano Soto, y el Funcionario Viajero Jorge Constantino Kanter, Director de esa comisión Forestal, por acción u omisión pero existe alguna responsabilidad al respecto, así que la Contraloría o Secretaría de la Función pública del Gobierno Chiapaneco debe intervenir para evitar esta fuga de recursos, que comprende no solamente sueldos, sino también viáticos, y aguinaldos para estos holgazanes mal llamados trabajadores, mientras que nuestros paisanos están sufriendo los estragos de la crisis económica, van al día, algunas veces comen y otras no, como consecuencias del desempleo, que afecta la economía de los núcleos familiares.


¡Hasta la próxima entrada!

*Se ha desempeñado como asesor del Poder Legislativo de Chiapas, asesor de ONG’S y articulista invitado de las Revistas de circulación Estatal y Nacional “Diálogos en el Sur”, “Imagen Política de Chiapas”, y “Quehacer Político”.


laberinto-publico@hotmail.com,
http://laberinto-publico.blogspot.com/

0 comentarios:

Publicar un comentario