Julio 30 del 2009.
Por: Rafael Cruz Vázquez*
Recortes en las participaciones federales, caída en los ingresos petroleros, baja recaudación fiscal, manejo ineficiente del gasto público, son algunas de las causas que mantienen en estado crítico a los más de 2 mil municipios municipios del país.
La crisis económica por la que atraviesa México, está teniendo un efecto dominó, que afecta a la administración del ejecutivo federal, excepto a la opulenta burocracia, pero si a los gobiernos estatales y municipales. Esta situación se reflejó en lo general en cuanto a que se les disminuyó el 27% del Fondo general de participaciones, y el de Fomento Municipal, además de los ingresos por participación de beneficios petroleros, disminuyeron al 50%.
En el primer semestre del 2008, las participaciones federales para los estados fueron de 231 mil 961 millones de pesos, en estos primeros seis meses del 2009 fue de 181 mil 746 millones de pesos, lo cual representa un recorte de casi 50 mil millones de pesos.
Este déficit presupuestal, está afectando sobre todo la partida presupuestal del gasto corriente, y por ende interrumpe la regularidad de los servicios públicos, tales como seguridad pública, recolección de basura, suspensión de determinadas obras públicas, y en algunos casos reducciones salariales, y hasta despido de personal.
Como la recuperación económica en el País es algo lenta, los gobiernos locales tendrán que hacer un ajuste en sus gastos en el segundo semestre del 2009, y en el ejercicio financiero del 2010.
Los municipios no estaban blindados contra esta crisis económica, mucho menos contra el dispendio de recursos que hacen en su mayoría los Presidentes Municipales en sus respectivas administraciones, actuando así de manera irresponsable, sin importarles el desarrollo y prosperidad de sus municipios, privan de satisfacer las necesidades de sus gobernados, pero ellos si viven en la abundancia, adquieren o construyen lujosas residencias, ranchos, vehículos, parrandas, viajes de placer, y hasta disponen de recursos para ejercer el agio mediante prestanombres, obteniendo cuantiosas ganancias por los altos intereses que cobran al otorgar préstamos con dineros del erario público.
En el caso de Chiapas, aquí es donde debe intervenir el tibio Diputado Presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso local Miguel ángel Vargas Blanco, quien debe hacer un lado las amenazas, y concretarse a meter en cintura a los alcaldes, y ex alcaldes morosos con la entrega de sus cuentas públicas, y atender a la ciudadanía que frecuentemente denuncia irregularidades en la gestión de las autoridades municipales, o es que hay otros intereses obscuros que impiden que se ejerza acción alguna contra estos, por el contrario se les premia con diputaciones locales, y federales o con determinados cargos en la administración pública, como es el multicitado caso de Jorge Constantino Kanter, que aún no comprueba los millones de pesos que se gastó en la administración municipal de Comitan.
Siendo reiterativos, aunque se les pida carta de antecedentes no penales a quienes pretenden contender para un cargo de elección popular, se debería también ser muy estricto en cuanto a quienes ocupen cargos en la administración pública, porque si bien es cierto que se les pide como requisito constancias de no adeudo con el estado, también es cierto que en mucho de los casos, esta se omite, y predomina mas la factura política que el gobierno en turno tiene que pagar. Al respecto los señores Diputados locales deberían precisar la legislación en la materia, porque Chiapas se merece tener servidores públicos honestos, con alto sentido de ética y responsabilidad.
…….y si de honestidad se trata, tenemos que ser realistas, y las autoridades municipales tienen que reconocer que no tienen un sistema de recaudación eficiente, y por lo general los municipios no destinan recursos para crear uno o en algunos de los casos, los estados no brindan las facilidades necesarias para generar los convenios con los Ayuntamientos en materia de recaudación de impuestos, por lo que siguen dependiendo de lo que el Gobierno Federal, y el estado les envía, muestra de ellos es que de acuerdo al INEGI, en ingresos propios, Chiapas tiene un 4.4%, muy por debajo de todo las entidades del País. Debemos partir de la idea que una hacienda municipal fortalecida, brinda más y mejores servicios a la ciudadanía. Sin dejar de pensar que urge que el gobierno federal implemente la aplicación de un plan emergente de rescate financiero a los municipios del país.
*Se ha desempeñado como asesor del Poder Legislativo de Chiapas, asesor de ONG’S y articulista invitado de las Revistas de circulación Estatal y Nacional “Diálogos en el Sur”, “Imagen Política de Chiapas”, y “Quehacer Político”.
laberinto-publico@hotmail.com,
http://laberinto-publico.blogspot.com/
0 comentarios:
Publicar un comentario